«Brochero cerquita», a 30 años de la inauguración de la Casa Museo donde murió Brochero

30 Museo Brochero 2024

Al cumplirse 30 años de la inauguración de la Casa Museo del Cura y en el marco de la novena patronal, se presenta BROCHERO, CERQUITA Una semblanza del Santo Cura Gaucho a través del arte a cargo de la Silvi Delfino (danza), Nelida Baez (canto), Oscar Aguirre (guitarra) y Silvia Montivero (recitado y narración).

Próximo sábado 9 de marzo a la hora 21, en el patio de la Casa Museo, Va. Cura Brochero

Esta Casa Museo  fue donde nuestro Santo Cura Brochero pasó sus últimos días y vivió su pascua.

Se encuentra  ubicada en la calle Mariano Moreno 185, a metros de la plaza central del pueblo, fue inaugurada el 26 de enero de 1994 en ocasión del 80º aniversario de su fallecimiento, asistiendo el Arzobispo de Córdoba Cardenal Raúl Francisco Primatesta, el Obispo de Cruz del Eje Mons. Omar Colomé, autoridades y vecinos del pueblo.

La construcción data de 1886 y es típica de esa época. Inclusive el techo conserva los tirantes originales de quebracho.

Cuenta con zaguán y habitaciones distribuidas a ambos lados del mismo.

Ingresando, a la izquierda, se encuentra la habitación donde  “pasó sus últimos días desgranando  rosarios”  mientras celebraba de memoria la santa  misa,  leproso y ciego dando testimonio de su amor a Dios.

En el lugar se exhiben objetos que utilizó en sus últimos años como la hamaca de estilo thonet, el ropero, su equipo de higiene, etc., junto a la colección completa de reproducciones fotográficas que lo representan en las distintas etapas de su vida y en las obras que encaró, sus últimas cartas, los homenajes.

Aquí vivió su pascua el 26 de Enero de 1914 y fue  velado en donde era su  dormitorio.

Las demás  salas albergan pertenencias, cartas y valiosos documentos fotográficos que ilustran aspectos de su vida.

También podemos encontrar una santería donde adquirir libros, imágenes y objetos religiosos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email